¿Qué es un Espacio Cardioprotegido?
En Las islas Baleares no existe obligación de disponer de un desfibrilador, pero es muy aconsejable, ya que el tiempo de reacción es muy importante para SALVAR UNA VIDA hasta la llegada de personal sanitario.
Al obtener un desfibrilador es obligatorio la formación que será inicial de 8 horas y un reciclaje cada tres años de 3 horas por empresas formadoras homologadas
Una formación muy importante porque además de enseñar a utilizar el desfibrilador se enseña cuando una persona sufre un atragantamiento, reanimación cardio pulmonar, posición lateral de seguridad, …
En estas formaciones siempre se enseña a actuar ante una emergencia donde la vida corre peligro, y de que forma hacerlo.
¿A qué se refiere?
Un espacio cardioprotegido es aquel lugar que cuenta con desfibrilador automático (DEA) o semiautomáticos (DESA), de fácil acceso para una rápida actuación en caso de emergencia. De esta manera, se puede asistir a una persona en esos primeros minutos vitales, tras la parada cardiaca.
Son aparatos médicos portátiles capaces de analizar el ritmo cardíaco, identificar una arritmia mortal y administrar una descarga eléctrica con la que revertir una parada cardiorrespiratoria súbita de forma segura y eficaz.
Los DEA / DESA podrán ser utilizados por personal no sanitario, pero siempre con el apoyo de los servicios de emergencia.
Normativa vigente en Baleares
En Las islas Baleares no existe obligación de disponer de un desfibrilador, pero es muy aconsejable, ya que el tiempo de reacción es muy importante para SALVAR UNA VIDA hasta la llegada de personal sanitario.
Al obtener un desfibrilador es obligatorio la formación que será inicial de 8 horas y un reciclaje cada tres años de 3 horas por empresas formadoras homologadas
Una formación muy importante porque además de enseñar a utilizar el desfibrilador se enseña cuando una persona sufre un atragantamiento, reanimación cardio pulmonar, posición lateral de seguridad, …
En estas formaciones siempre se enseña a actuar ante una emergencia donde la vida corre peligro, y de que forma hacerlo.
¿Qué se necesita para obtener el certificado de Espacio Cardioprotegido?
Para disponer del Certificado de Espacio Cardioprotegido uno de los auditores deberá de comprobar que disponen de:
- Desfibrilador homologado con marcado CE.
- Correctamente instalado y señalizado (señalética ILCOR).
- Personal formado y homologado según la normativa.
- Disponer de un servicio de mantenimiento.
- Contar con el registro de desfibriladores.
- Disponer de todos los elementos que exige la ley sobre cardioprotección.
Si quieres disfrutar de un entorno seguro y tener a los mejores profesionales a tu servicio, en J&J Socorrismo y Seguridad te podemos ayudar. Pídenos presupuesto sin ningún compromiso.



